Skip to main content
Aspectos astronómicos de la arquitectura maya en la costa nororiental de la península de Yucatán


Avtorji: Martin Hobel, Pedro Francisco Sánchez Nava, Ivan Šprajc
Leto: 2016


Arheoastronomska raziskava, ki smo jo nedavno opravili na območju kulture Majev, je v razporeditvi orientacij v arhitekturi severovzhodne obale polotoka Jukatana razkrila nekatere posebnosti, ki jih ni bilo mogoče zadovoljivo pojasniti. Da bi pridobili dodatne informacije, smo novembra leta 2015 izmerili usmeritve 34 stavb na 21 arheoloških najdiščih. Knjiga predstavlja rezultate tega dela in nekatere analize, ki temeljijo na vseh razpoložljivih podatkih za severovzhodno obalo. Najbolj izstopajo orientacije proti velikim Luninim ekstremom, gotovo zaradi pomena, ki ga je imel na tem območju kult boginje Ixchel, povezane z Luno. Drugo najbolj izstopajočo skupino predstavljajo solsticijske orientacije, ki so pogosto povezane z lunarnimi, kar kaže na opazovanje ekstremov polne Lune. Tretjo večjo skupino orientacij je mogoče povezati z nekaterimi zvezdami, toda hipotezo bo treba še preveriti. Usmeritve mnogih obalnih stavb se približno skladajo s potekom morskega obrežja, ker pa obenem pripadajo astronomsko signifikantnim skupinam, argumentiramo, da so bile strukture na obali pogosto zgrajene na izbranih mestih, ki so ustrezala tako astronomskim kot topografskim kriterijem.

Resumen

Una investigación arqueoastronómica que realizamos recientemente en el área maya mostró que las orientaciones en la arquitectura de la costa nororiental de la península de Yucatán se caracterizan por algunas peculiaridades que no hemos podido explicar satisfactoriamente. Con el objetivo de adquirir información adicional, en noviembre de 2015 medimos las orientaciones de 34 estructuras en 21 sitios arqueológicos. El libro presenta los resultados de este trabajo, así como algunos análisis en los que se consideraron todos los datos disponibles sobre las orientaciones en la costa nororiental. La distribución de los datos revela que el porcentaje de orientaciones relacionadas con el Sol es notablemente más bajo que en el resto de las tierras bajas mayas. Las orientaciones hacia los extremos mayores de la Luna, relativamente escasas en otras partes, constituyen el grupo más prominente en la costa nororiental, en lo que podemos ver un reflejo de la importancia que tuvo en la región el culto a la diosa Ixchel, asociada con la Luna, sobre todo en el periodo Posclásico, al que pertenece la mayoría de los edificios estudiados. Los alineamientos lunares se encuentran regularmente asociados con los solsticiales; el análisis de las declinaciones correspondientes a ambos grupos ha revelado que sus referentes debieron ser mayormente los extremos mayores norte de la Luna en el horizonte poniente y los extremos sur del Sol en el horizonte oriente, alcanzados en el solsticio de diciembre, por lo que es posible concluir que se prestaba particular atención a los extremos de la Luna llena, ya que éstos siempre son visibles cerca de los solsticios y pueden observarse casi simultáneamente con los del Sol, pero en los horizontes diametralmente opuestos. El significado de las orientaciones lunares es explicable con el simbolismo de la Luna, relacionado con el agua y la fertilidad y probablemente basado en la correlación observada entre sus ciclos y la periodicidad de las variaciones climáticas y otros cambios en el medio ambiente, mientras que la asociación de las orientaciones lunares y solsticiales es congruente con la relación conceptual entre la Luna llena y el Sol, característica de la cosmovisión mesoamericana. Las orientaciones solsticiales representan el segundo grupo más importante en la costa nororiental, seguramente por su relación con las lunares, mientras que las demás orientaciones solares probablemente posibilitaban el uso de calendarios observacionales, similares en su estructura a los que han sido documentado en otras partes de Mesoamérica y cuya finalidad debe haber sido la de facilitar la regulación de las actividades en el ciclo estacional. Para el tercer grupo de orientaciones por el que se destaca la costa nororiental proponemos algunas estrellas que pudieron haberlas motivado, pero la hipótesis tendrá que verificarse. Finalmente, analizando las orientaciones de los edificios costeros, notamos que en muchos casos se acercan al curso de la orilla del mar adyacente, pero debido a que también partenecen a los grupos astronómicamente significativos, argumentamos que las estructuras ribereñas fueron a menudo construidas en lugares seleccionados que cumplían con los requisitos tanto astronómicos como topográficos.



Kazalo vsebine

Lista de figuras
Lista de tablas
Agradecimientos

1.   Introducción

2.   Mediciones en 2015: datos y análisis

Azimuts
Declinaciones

3.   Comentarios sobre orientaciones particulares

Capechén
Chac Mool
Chakalal
Chamax
El Altar
Isla Mujeres
Paamul
Pistolas
Pok Ta Pok
Punta Cancún (Punta Ni’Kú)
Punta Chamax (Punta San Juan)
Recodo San Juan
San Francisco
Tancah
Tulum
Tulum Playa
Tupak
Vigía del Lago (Xlabpak)
Xamanhá (Playa del Carmen)
Xcalacoco
Yamilum (Tamul)

4.   Patrones de orientación en la costa nororiental

5.   Conclusiones

Bibliografía




Ključne besede
arheoastronomija
arheologija
arheološka najdišča
arhitekturna dediščina
indijanska arhitektura
koledarji
Mehika
orientacije v arhitekturi




Možnosti

Dodaj med priljubljene

Natisni

Pošlji po mailu

QR